
A la nueva comisión negociadora que integra como elemento mediador principal a Monseñor Núñez Collado, quién de entrada dijo: "esperar que de los encuentros del Colegio Médico y del secretario de la SESPAS, salga una agenda en salud y no solo una solución al problema coyuntural como el actual", debemos apoyarla y tomarle la palabra a Monseñor en el sentido de implementar una agenda de trabajo que termine definitavemente con el problema salarial de los médicos. Desde luego de entrada al proceso de negociación como condición previa, Monseñor y el Colegio Médico deben aceptar:
a) Que no entra en la Agenda de discusión el castigo ejemplar de los agresores del Director del Hospital Moscoso Puello,

El secretario de Salud debe mantener la decisión de suspensión de los agresores y proceder a someterlos a los tribunales de la república, para que mediante juicio oral, público y contradictorio se castiguen ejemplarmente, para desterrar de la sociedad dominicana esos modelos de luchas cavernarios.
b) Que es imposible pagar igual salario a los que cumplen con horario regular de trabajo y servicios de guardia y aquellos que cobran en "varios" centros de trabajo, incluída algunas horas de docencia y una "boronita" en algunos de los cuerpos armados, sin cumplir con sus obligaciones en ninguno de ellos.
c) Y que bajo ningún concepto se deben paguen los días dejados de trabajar y que cada huelguista de ahora en adelante sepa que no es parte de la agenda de discusión el pago a la vagancia.
Agenda Recomedada a Monseñor:
Varias veces hé tocado el tema. La última vez que lo hice fué el 31 de Julio pasado, cuando escribí un corto artículo que resume en una Agenda de 4 pasos, una probable solucion del problema: Nueva vez aquí van las recomendaciones con la esperanza de ser escuchado, pero con la convicción del profeta de ser "una voz que clama en el desierto":

2.- El CMD autoriza a sus miembros a la firma de un contrato de trabajo acorde con la jornada laboral de 8 horas, similar a la que cumplen todos los trabajadores.
3.- El Congreso Nacional establece por Ley el salario mínimo del médico que no debe ser inferior a $45,000 pesos y su correspondiente indexación por año de acuerdo a la inflacion acumulada del período. A este salario se le sumarían los incentivos correspondientes.
4.- En relación al salario de los médicos del interior del país o de zonas deprimidas que dificultan el ejercicio privado, el CMD se compromete a cumplir con lo que establece el Acapite G de la Ley 6097 que crea el Colegio Médico y que regula los niveles salariales por region de trabajo.
Nota al Margen:
Ah Monseñor y no olvide en la Agenda, la necesidad impostergable de la Recertificación de los médicos para el ejercicio de la práctica médica, como lo establece la Ley de Colegiación. Monseñor, si en este momento nos someten a un examen de nivel ................(Me incluyo entre los que no aprueban).
Artículos relacionados:
Solución al Problema
Salario Justo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario