EL INFORME PRELIMINAR DEL MES DE MARZO DE LA PROCURADURIA GENERAL, REFLEJA UNA REDUCCION EN EL TRIMESTRE DE UN 18% EN RELACION AL 2011.
Durante el mes de marzo proximo pasado, se celebraron en el pais una serie de eventos nacionales e internacionales relativos a los derechos de la mujer y a la violencia de género y al calor de los discursos los datos sobre feminicidios fueron burdamente exagerados, como si los crímenes contra la mujer constituyeran un timbre de orgullo y no un vergonzoso baldón que debemos vencer, para tranquilidad de la población de mujeres dominicanas, principalmente las que sufren de pobreza y exclusión y que aportan el mayor número de violaciones y asesinatos.
Deploramos que los eventos de marzo fueran aprovechados por un conjunto de organizaciones femeninas del patio y delegadas internacionales, para magnificar el número de feminicidios, como si las cifras reportadas no fueran lo suficientemente escandalizante.
PRUEBAS AL CANTO: La Encargada de la Unidad de Violencia de Género del Distrito Nacional,
DELEGADA INTERNACIONAL TAMBIEN MAGNIFICA LOS DATOS..........

“Casi 50 mujeres asesinadas en un poco más de dos meses es un elemento clave de que hay una realidad que no hay que callar”. Fin de la cita.
ACLARACION: Cuando las declaraciones anteriores fueron publicadas, la Procuraduría General de la Republica solo había publicado los Informes de los meses de Enero y Febrero, sin embargo las declaraciones a la prensa incluían casos del mes de marzo, lo que nos dejaba la sensación de que se estaban magnificando los datos. Porqué?.............
Los invito a leer las notas publicadas por Trapichesur relativas a las informaciones anteriores:
30,..45,...50,.... FEMINICIDIOS REGISTRADOS EN REPUBLICA DOMINICANA EN ALGO MAS DE DOS (2) MESES..." Fuentes Noticiosas".
Cada vez que se celebra el Dia Internacional de la Mujer, aparecen voces en los medios de comunicación de los/as "guruses" del tema de la mujer y la violencia de género, que revelan datos que por su magnitud, generan sorpresas en las personas y en los medios interesados en el manejo del mismo.
Por ejemplo el tema de los feminicidios, cuyo número aumenta cada día de forma alarmante sin que se tomen medidas efectivas que detengan el río de sangre de las víctimas de este mal. Desde luego no debemos magnificar las cifras sin citar por lo menos, las fuentes primarias de la información.
VOCES Y MEDIOS DE COMUNICACION:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario