LAS MUERTES PRODUCIDAS POR EL DENGUE, LAS LEPTOSPIROSIS, LA MALARIA Y EL COLERA, DEJAN MUY MAL PARADO AL CACAREADO CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS!!!
La Dirección General de
Epidemiología de la Republica Dominicana en su Boletín Epidemiológico correspondiente
a la Semana 46 del año 2016 ofrece una serie de datos preocupantes en relación a una serie de enfermedades infecciosas
transmitidas por el agua y otras por vectores y que a partir del incremento de
las lluvias de los meses de octubre, noviembre e inicio de diciembre, han
producido brotes de enfermedades que se mantenían en niveles de ocurrencia
aceptables.
![]() |
Aedes Aegypti. |
Los datos del boletín sobre Dengue,
Malaria, Cólera y Leptospirosis llaman a la reflexión por el inaceptable número
de muertes que han producido. No hay excusas válidas. Vivimos en un país tropical,
situados en el trayecto de los ciclones y con periodos de lluvia que cíclicamente
nos afectan desde el mes de mayo hasta noviembre. El mosquito Aedes Aegypti es
el transmisor del Dengue, Zika, Chikungunya y junto al Anopheles con su carga
mortal de Malaria, se multiplican con las lluvias y sus efectos son desastrosos,
pero no hay recursos, ni planes para controlarlo.
Vivimos en un país insular y pobre;
y a pesar de que estamos rodeados de agua por todas partes, el agua potable
brilla por su ausencia. Su almacenamiento para el consumo humano y para la preparación
de alimentos, es obligatorio, pero los bajos niveles de educación impiden que
se tomen mínimas medidas de prevención para evitar que estas aguas se contaminen
o sirvan de criaderos de mosquitos y focos de infecciones.
Vivimos en un país con un
crecimiento del Producto Interno Bruto
que sobrepasa a muchos países desarrollados. Durante los últimos años nuestra economía
crece a una velocidad sorprendente, pero paralelamente crece la pobreza y la Leptospirosis
producida por la orina y los excrementos de los ratones contenidos en las aguas
sucias y estancadas, indican que los niveles de pobreza son vergonzantes y que
el crecimiento económico solo llega a un grupito de parásitos carroñeros que
viven de la tragedia de la mayor parte de nuestro pueblo.
![]() |
Este ciudadano de los bateyes, no se imagina que vive en un país inmensamente rico. |
En los países donde la economía crece,
nadie muere de Leptospirosis, de Dengue, de Cólera ni de Malaria, porque las causas que provocan estas enfermedades están controladas,
las aguas cenagosas son canalizadas, los criaderos de mosquitos son eliminados,
el aseo impide el crecimiento de los ratones y la adecuada alimentación e
higiene de la población constituye una barrera infranqueable que impide la
ocurrencia de estas enfermedades típicas de la pobreza. Pero somos un país pobre
a pesar de estar rodeados de riqueza.
Qué paradoja…….. Al parecer somos
ricos pero morimos como pobres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario